La salida desde Badajoz sera a las 07.00 h. y se parara en ruta para desayunar. La ruta tiene una distancia de unos 16 km. y una dificultad media-baja.
La ruta comienza en la parada del autobús en la localidad de Santa Ana, desde allí tomaremos una calleja conocida por los locales como "Calleja Angosta", una calleja preciosa que va encajonada por muros de piedra, esta calleja desemboca en la dehesa de Santa Ana. Por la dehesa salimos al camino que va desde esta población hasta la vecina de Zarza de Montánchez, este camino lo seguiremos durante varios km. para llegar por el cordel de La Cumbre a donde se encuentra la "Encina Terrona", árbol singular de Extremadura, se considera la encina más grande de la península y quizás de Europa. Se le calcula una edad de 800 años, su altura 16.50 m., la copa 28 m. y el perímetro del tronco a 1.30 m. de altura mide 7.80 m. La denominación de "terrona" es un término que se da en la Comarca de Montánchez a todas las encinas que superan la media. En esta zona abunda casos de encinas enormes como "La Nieta", la "Encina de Sebastián" (Valdefuentes) y la hoy desparecida "Encina Gobernadora" que superaba el tamaño de la que ahora contemplamos. Debemos ser respetuoso con el árbol y no traspasar las vallas que lo delimitan.
Despues de visitar y hacer una parada en esta maravilla de la naturaleza, volvemos sobre nuestros pasos unos metros y tomamos un nuevo camino que nos dirige hacia el término municipal de Salvatierra de Santiago. Sin llegar a entrar en el pueblo y llegado a un punto de este camino ascenderemos a un pequeño cerro donde se encuentra la Ermita de la Virgen de la Estrella, patrona del vecino pueblo de Salvatierra de Santiago, donde disfrutaremos de una pequeña parada para contemplar unas vistas espectaculares de la Sierra de Montánchez.
Terminada la visita bajaremos de nuevo el pequeño cerro y tomaremos un camino un poco pedregoso que podemos cambiar por un cercado que tiene paso de servidumbre. Seguiremos dicho camino dirección a Ruanes pero antes tomaremos un camino a la izquierda por el cual ascenderemos por cerro escalonado hasta llegar a la Cruz de San Gregorio desde donde nuestra vista llega hasta los Llanos de Cáceres. Una vez contemplada estas vistas que justifican la subida, retomamos de nuevo el camino que en unos kms. nos hace llegar hasta nuestro punto final de esta ruta en el pueblo de Ruanes.