La salida desde Badajoz sera a las 07.00 h. y se parara en ruta para desayunar. La ruta tiene una distancia de unos 16 km. y una dificultad media-baja.

La ruta comienza en la parada del autobús en la localidad de Santa Ana, desde allí tomaremos una calleja conocida por los locales como "Calleja Angosta", una calleja preciosa que va encajonada por muros de piedra, esta calleja desemboca en la dehesa de Santa Ana. Por la dehesa salimos al camino que va desde esta población hasta la vecina de Zarza de Montánchez, este camino lo seguiremos durante varios km. para llegar por el cordel de La Cumbre a donde se encuentra la "Encina Terrona", árbol singular de Extremadura, se considera la encina más grande de la península y quizás de Europa. Se le calcula una edad de 800 años, su altura 16.50 m., la copa 28 m. y el perímetro del tronco a 1.30 m. de altura mide 7.80 m. La denominación de "terrona" es un término que se da en la Comarca de Montánchez a todas las encinas que superan la media. En esta zona abunda casos de encinas enormes como "La Nieta", la "Encina de Sebastián" (Valdefuentes) y la hoy desparecida "Encina Gobernadora" que superaba el tamaño de la que ahora contemplamos. Debemos ser respetuoso con el árbol y no traspasar las vallas que lo delimitan.
Despues de visitar y hacer una parada en esta maravilla de la naturaleza, volvemos sobre nuestros pasos unos metros y tomamos un nuevo camino que nos dirige hacia el término municipal de Salvatierra de Santiago. Sin llegar a entrar en el pueblo y llegado a un punto de este camino ascenderemos a un pequeño cerro donde se encuentra la Ermita de la Virgen de la Estrella, patrona del vecino pueblo de Salvatierra de Santiago, donde disfrutaremos de una pequeña parada para contemplar unas vistas espectaculares de la Sierra de Montánchez.
Terminada la visita bajaremos de nuevo el pequeño cerro y tomaremos un camino un poco pedregoso que podemos cambiar por un cercado que tiene paso de servidumbre. Seguiremos dicho camino dirección a Ruanes pero antes tomaremos un camino a la izquierda por el cual ascenderemos por cerro escalonado hasta llegar a la Cruz de San Gregorio desde donde nuestra vista llega hasta los Llanos de Cáceres. Una vez contemplada estas vistas que justifican la subida, retomamos de nuevo el camino que en unos kms. nos hace llegar hasta nuestro punto final de esta ruta en el pueblo de Ruanes.

La ruta prevista desde Arroyomolinos a Almoharín se ha cambiado por no utilizar un tramo de carretera con un grupo numeroso, por lo que llegamos a la población de Valdemorales, a unos 4 km de Almoharín.
La ruta tiene una longitud de unos 17 km y un perfil llano, por lo que la dificultad es media baja, como ya se indicó.
Partimos de Arroyomolinos. No podremos visitar el molino pues por casualidad se celebra también la VII CXM ARROYO DE LOS MOLINOS, así como una ruta de senderismo para familiares o amigos de los participantes en la carrera, organizados por la Diputación de Cáceres. Por ello estamos pendientes de que nos permitan el trazado que originalmente preparamos Ana, Concha y yo.
Recorreremos caminos rurales en dirección a Almoharín, pasaremos por la zona de las perdices donde hay una fuente "Fuente de las perdices" que tiene agua durante todo el año (allí hay una casa rural muy amplia con piscina para el disfrute de la zona), cruzaremos el arroyo Montanchuelo, que en la zona baja del término municipal desemboca en el río Aljucen, cerca de original "puente Serapio".
A continuación, cruzaremos una carretera o pista rural asfaltada que circula de la carretera CC-60 o carretera de Arroyomolinos a Almoharín, hasta Montanchez (CC-160). Después entramos en cordel de Mérida a Trujillo, sin posibilidad de coger ningún camino hacía Almoharín por estar todo vallado hasta el pueblo de Valdemorales, donde terminamos la ruta.
Nos montaremos en el autobús para ir a comer al Restaurante "Paraíso" en Almoharin.
Se adjunta unos archivos con plano de la ruta e información para visitas en pequeños grupos con teléfono de contacto al molino por si a nivel particular alguien quiere verlo asi como información turística de Arroyomolinos y un plano del pueblo. Asi como el cartel de la carrera de montaña
Saludos
Manuel Bote

El domingo dia 12 de febrero realizaremos una ruta por la Sierra de San Servan con una dificultad media y de unos 10 km. La salida de Badajoz sera a las 08.00 h., pararemos para desayunar quien lo desee en el restaurante El Cruce frente a la salida en la Autovia hacia el pueblo de Arroyo de San Servan. Terminado el desayuno nos montaremos en el autobus y nos dirigiremos hacia el pueblo hasta donde el guia nos diga. Aqui nos bajaremos y realizaremos una ruta que nos hara dar la vuelta a toda la sierra, para ello habra que subir algunos repechos para poder acceder a la otra cara de la sierra, sera una ruta circular. A la terminacion de la ruta el guia nos llevara a ver su Museo del Senderismo que tiene en su casa. Una vez terminada la visita nos montaremos de nuevo en el autobua y nos dirigeremos de nuevo hacia el restaurante El Cruce para hacer alli la comida concertada. Terminada la comida retornaremos de nuevo hacia Badajoz.

El domingo dia 29 de enero realizaremos la ruta entre Atalaya y Valencia del Ventoso, saldremos de Badajoz a las 07.30 y pararemos en ruta para desayunar.

La ruta es bastante llana. La distancia entre Atalaya y Valencia del Ventoso son unos 8 o 9 km. por caminos, nosotros la haremos algo mas larga pues cuando lleguemos al rio Bodion se pueden visitar varios molinos junto al rio. Se puede ir hacia la derecha (rio abajo) unos kilometros para ver esos molinos y volver. Luego coger hacia la izquierda (rio arriba) y volver de nuevo, luego de cruzar el rio nos quedaran unos 5 km. para llegar al final de ruta en Valencia del Ventoso. Estas posibilidades hace que los que quieran andar menos se pueden esperar o pasear tranquilamente hasta que vuelvan los demas, cuando se marcha paralelo al rio.

Si se llega con tiempo se puede ver por fuera el bonito castillo de Valencia del Ventoso, despues de comer en esta localidad marcharemos hacia Medina de las Torres donde tenremos una visita guiada a la ciudad romana de Contributa Iulia y si tenemos tiempo a su Centro de Interpretacion.

Manuel Bote

Este proximo domingo dia 15 de enero realizaremos esta ruta clasica en nuestro calendario por ser la primera del año. Saldremos a las 08.30 h. desde el Ancla, por la Avda. Santa Marina llegaremos al Paseo Fluvia y lo seguiremos en direccion el Puente Real. Lo cruzaremos y tomaremos la Av. de Elvas con direccion a la antigua frontera de Caya y luego a la portuguesa. A la altura del bar de la Bifana en la frontera portuguesa haremos una parada para tomar un chocolate con perrunillas. Terminado este pequeño refrigerio saldremos de la frontera tomando una carretera a nuestra izquierda para luego tomar ya camino a la derecha y recto llegamos a una charca y seguimos por la izquierda. Enseguida volvemos a tomar camino ha la derecha todo recto hasta llegar a un cruce donde hay unos postes de luz. Seguimos de frente hasta el olivar, giramos a la izquierda y enseguida a la derecha y seguimos camino hasta llegar a una acequia, sin cruzar esta acequia seguimos por la izquierda hasta salir a una pista en descenso entre dos construcciones. Seguimos pista a la derecha y nos lleva a una carretera que la cogemos para adelante, al llegar a una curva a la derecha, nosotros cogemos camino a la izquierda, todo recto y en un cruce hacia derechar hasta una pequeña presa. Seguimos recto y salimos por la ITV a la carretera principal. Subimos hacia la rotonda y cogemos derecha hasta otra rotonda, al llegar a esta tomamos a la izquierda para llegar a la rotonda de los combatientes y desde aqui entramos en Elvas por la Puerta de Olivenza.

Contacto

facebook
flickr
correo

Información

Plaza Alta Edificio de Asociaciones en el Arco del Peso

Apartado de Correos 703, 06001 Badajoz

Tlf: 924 22 32 28 / Mvl: 639 911 512

ccaminantebadajoz@gmail.com

Formulario de acceso