RUTA "LOS BUITRES", SALVALEÓN (BADAJOZ)
Club del Caminante de Badajoz
22 de marzo de 2015, salida BA: 8:00 h
Distancia: 20 Km
Ruta circular: salida y llegada en Plaza de España de Salvaleón
Dificultad: media
Duración aproximada: 5 horas
Guía: José González Corrales(vicepresidente de la asociación de senderismo "El
Encinar", de Salvaleón), a petición de Emilia Botello
El bosque sagrado (tomado de http://senderismosalvaleon.blogspot.com.es)
Domingo 8 de Marzo de 2015
Salida a las 7.00 horas desde el Ancla.
Localización: Valle del Ambroz-Sierra de Béjar.
Tipo de ruta: Circular (Inicio/Final: Baños de Montemayor).
Dificultad: Media. Distancia: 15,60 kilómetros.
Desnivel acumulado: 450 metros de ascenso. Altitudes: - Mínima 700 m. (Baños de Montemayor) - Máxima 1.140 m (Puerto de la Hondilla). Tiempo aproximado: 3:30 horas (sin paradas). Cobertura móvil: En todo el recorrido.
Tipo de firme: La ruta transcurre en su mayor parte por caminos y senderos bien marcados, aunque tenemos un pequeño tramo de carretera (algo más de un kilómetro entre La Garganta y el Puerto de la Hondilla). También caminaremos durante un par de kilómetros por el antiguo trazado de la vía férrea Salamanca-Plasencia. Los senderos no ofrecen ninguna dificultad salvo un corto tramo, no más de 500 metros en el descenso desde el Alto de la Hondilla, donde el sendero se encuentra ocupado por la vegetación por lo que tendremos que avanzar por una pequeña senda. Señalización: Casi en su totalidad la ruta se encuentra balizada con marcas de P.R. (Pequeño recorrido, blancas y amarillas) y S.L. (Sendero local, verdes y blancas). Recomendaciones: Al atravesar en el recorrido un túnel sin iluminación es recomendable llevar una linterna o alguna fuente de luz.
LA RUTA. En Baños de Montemayor (Km. 0), comenzamos la ruta desde un pequeño aparcamiento donde nos dejará el autobús, situado en la N-630/Avenida de las Termas poco después de la curva del Restaurante La Glorieta (lugar propuesto para comer). Hacia arriba continuamos durante unos 300 metros por la carretera hasta la siguiente curva, punto donde se inicia el ascenso al Puerto de Béjar por la rehabilitada calzada romana, donde la dejaremos siguiendo de frente tomando la carretera CC-V-16 en dirección a La Garganta (atención al tráfico) hasta el Restaurante El Puente (KM. 06), actualmente cerrado. Junto al restaurante abandonamos la carretera siguiendo un pequeño camino empedrado que parte a nuestra izquierda, en ascenso por el Barranco de La Garganta en dirección a un antiguo molino (KM. 0,8), rehabilitado como "Centro de Interpretación de la Molinera". Tras visitar el molino (hay una pequeña área recreativa con mesas), continuamos por un camino que cruza la garganta saliendo a la pista de acceso que lleva en dirección a la carretera de La Garganta. Unos metros antes de llegar a la misma, nos encontramos con un cruce donde enlazamos con el SL-CC 92 Camino de los Arrieros (sendero local señalizado con marcas verdes y blancas), proveniente del centro de Baños de Mayor, y por el que nos dirigimos hacia La Garganta. Tomando el bonito camino empedrado entre castaños, remontamos la ladera (corto pero duro repecho de unos 400 metros) para alcanzar la antigua Vía Férrea (KM. 1,5) que realizaba el trayecto Plasencia-Salamanca, actualmente fuera de uso. Cruzando la vía, continuamos por la vereda que tras un pequeño descenso, vuelve a empinarse para afrontar un segundo repecho por el paraje de Majapenilla (aproximadamente unos 400 metros). Una vez superado la pendiente se suaviza, siguiendo más cómodamente nuestro ascenso por el Barranco de la Garganta hasta desembocar nuevamente en la Carretera de La Garganta (KM. 3,7). Una vez en la carretera (sin apenas tráfico), seguimos de frente durante un kilómetro hasta la localidad de La Garganta (KM. 4,8), entrando en la misma pasando junto a la Iglesia de la Asunción. Pasando por la Plaza Mayor, callejeando cruzamos la población, para abandonarla por la carretera que lleva hacia Puerto de Béjar, cruzando por un puente el río de La Garganta (KM. 5,2). Sin otra posibilidad, nuestra ruta continúa durante algo más de un kilómetro por la carretera en ascenso hasta el Puerto de la Hondilla (KM. 6,5), punto culminante de la ruta y donde dejamos brevemente Extremadura entrando en la provincia de Salamanca. Aquí enlazamos con el segundo sendero del día, en este caso el PRC-SA Ruta de los Mazagatos, pequeño recorrido señalizado con sus habituales marcas amarillas y blancas, que nos llevará hasta la localidad de Puerto de Béjar. A nuestra espalda podemos contemplar unas magníficas vistas de la vertiente norte de la Sierra Béjar y las cumbres nevadas de la Cuerda del Calvitero. Dejamos el asfalto tomando una pista que parte a nuestra izquierda, que a media ladera y en suave descenso continúa bordeando por el norte el Alto de la Hondilla, disfrutando del panorama el Valle del río Cuerpo de Hombre, donde se sitúa la medieval población de Montemayor del Río, y como telón de fondo la Sierra de la Peña de Francia. Después de aproximadamente un kilómetro, la pista termina junto a una cancela (KM. 7,6), lugar donde nosotros la abandonamos para seguir por una senda que desciende a la derecha. A partir de aquí y durante unos 500 metros tendremos que prestar mucha atención, ya que el camino no se encuentra bien marcado y por momentos se ve oculto por la vegetación. Es más, en un momento dado tendremos que dejar la señalización oficial debido a que las zarzas impiden completamente el paso, buscando una pequeña senda (marcada con hitos de piedra y palos) que como ruta alternativa permite superar el paso. Tras descender durante unos metros junto a un cercado, finalmente en el paraje de Matagatos (KM. 8) terminan las dificultades, recuperando el camino oficial que sigue ya cómodamente por una bonita calleja entre muros de piedra. Un tranquilo paseo nos lleva por viejos caminos entre castaños por la umbría del Alto de la Hondilla hasta las cercanías de Puerto de Béjar (KM. 10,4), que queda a apenas a 500 metros de nosotros, aunque no llegaremos a entrar en el pueblo ya que en ese punto conectamos con el tercer y último sendero que seguiremos, el PR-SA 32 Ruta de los Castaños, por el que iniciamos nuestro regreso a Baños de Montemayor. Siguiendo la ruta, damos un giro de 180(2 dejando atrás el pueblo de Puerto de Béjar, para encaminarnos en dirección al Puerto de los Béjar en un agradable paseo, entre muros de piedra inmersos en un bonito bosque de castaños. Dejando a nuestra derecha la Colonia de la Estación, tras dos kilómetros nos encontramos de nuevo con la Vía Férrea (KM. 10,4), que será nuestra referencia los próximos kilómetros, abandonado el P.R. que regresa a Puer
RUTA HISTÓRICA. 22 Febrero 2015. Salida a las 7:00 horas desde el Ancla.
SITUACIÓN HITORICA:
El itinerario discurre entre las líneas defensivas del Frente Franquista establecido en La Serena tras el cierre de la llamada "Bolsa de La Serena" (finales de julio y principios de agosto de 1938) y la contraofensiva republicana del 22 de agosto del mismo año. El resultado de esta última operación dio como resultado el retroceso de las fuerzas franquistas, debido principalmente al desgaste y desplome del sector de la 21 División, y al empuje de las tropas republicanas bajo el nuevo mando del general Prada. Los combates se desplazaron hasta las inmediaciones de pueblos y pequeñas poblaciones como Cabeza del Buey, Almorchón, Puerto Mejoral, Campanario y La Coronada, pero sin llegar a recuperar los republicanos ninguna población. Finalmente las operaciones cesaron para el 30 de septiembre de 1938 estableciéndose el Frente hasta el final de la guerra.
RUTA GARGANTAS DE LA VERA.
Día 8 Febrero 2015
Salida: 7:00 horas desde el Ancla.
Facilitamos una pequeña información sobre la ruta que haremos el próximo dia 8 de febrero a la Comarca de la Vera.
Saldremos a las 7.00 h, pararemos a desayunar en el Caldero.
RUTA CONVENTO DE LA LUZ "Villanueva del Fresno - Alconchel"
Domingo 25 Enero 2015
Hora de salida 7:30 horas desde el Ancla.
Descripción:
VILLANUEVA DEL FRESNO – ALCONCHEL. Recorrido lineal.
Distancia: 24 Km.
Dificultad: Media-baja.